Foro Mundial de Universitarios
CONGRESO MUNDIAL DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA 2023
6 al 8 de octubre 2023
Regresa el evento académico mas grande e importante del mundo con una edición especial tras pasar la pandemia donde participaran más de 16,000 universitarios.
La hermosa ciudad de playas de arena blanca bañadas por el azul turquesa del Mar Caribe se vestirá de gala con este magno evento.
1Aprende de primera mano de los más reconocidos conferencistas entre los que destacan premios nobel, empresarios y grandes especialistas.
2Vive esta espectacular experiencia donde participan 16,000 universitarios de más de 1000 universidades de todo el mundo.
3Disfruta de las actividades culturales para conocer la imponente Cultura Maya así como de las actividades de integración en la espectacular vida nocturna de Cancún.
4Reconocidos especialistas y expertos académicos de talla mundial de distinguidas instituciones se darán cita para
compartir e intercambiar conocimientos de primera mano.
RA+D Fundador
Richard Moreta Castillo nació en la ciudad de Nueva York. Vivió y estudió la Licenciatura y la Maestría en Arquitectura y Diseño en el Caribe (Santo Domingo), Estados Unidos, Alemania e Italia. En Italia, Richard estudió con Alessandro Guirreiro en el Máster en Diseño “Futurarium” (Ref. Politecnico Di Milano). Recibió su Master dottorato en Milán en 2002. Richard se convirtió en miembro del movimiento de diseño "Studio Radiosity" que abrió el camino y dio forma a los eventos en el área del diseño en los años ochenta y noventa. Después de su trabajo con HOK (Hellmuth, Obata+Kassabaum como diseñador de aeropuertos y entretenimiento) y Studio Radiosity, Richard “Katharsis4Design” en Alemania en 2003. Es el arquitecto diseñador y líder del equipo para el desarrollo de instalaciones complejas de hospitalidad, residenciales de alto nivel, aviación, públicas, residenciales, industriales y comerciales en GMZ Design.
Socio y fundador de SpAce
Arquitecto y diseñador mexicano, formado en Ciudad de México, San Francisco, Chicago y Milán. Actualmente al frente de la firma internacional de arquitectura SpAce, con oficinas en CDMX, Monterrey y Guadalajara. Fundada hace 20 años y líder en diseño corporativo, hotelería y espacios de educación en México y América Latina con más de 100 premiosinternacionales.Su pasión por diseñar lo llevó a crear una línea de joyería urbana, la cual presentó en Fashion Week de Milán y su gusto por el vino lo llevó a diseñar A, L y D by Baumgartner que han sido reconocidos internacionalmente. Su creatividad también se ha plasmado en muebles y en el diseño de contenedores de reciclaje, este 2022 fue nombrado por el NYC Post en la lista de Top 10 Architects To Look Out For In 2022.
Juan Carlos está inmerso en investigaciones relacionadas con Neuro Arquitectura trabajando con investigadores de todo el mundo y su sueño es diseñar espacios que promuevan la felicidad, desarrollando arquitectura para sanar el alma.
Conferencista Internacional
Arquitecta, docente y divulgadora especialista en neurociencias. Empezó su andadura profesional en Finlandia, diseñando espacios educativos. Complementó su formación estudiando Neurociencia y Percepción mientras trabajaba como profesora en Nueva York. Desde 2021 combina su investigación en Neurociencia Aplicada a la Arquitectura con la co-dirección de Qualia Estudio. En 2022 publica el primer libro en castellano sobre Neuroarquitectura.Ana defiende que la tarea ética de la arquitectura es velar por la salud emocional de sus habitantes. Siempre trabaja en equipos multidisciplinares aplicando la investigación en la práctica.También da clases en el Postgrado en Arquitectura y Salud de Escola Sert.
Vicepresidenta de la Asociación de Neuroarquitectura y Neurodiseño (ANAND)
Silvia Carbonell se entusiasmó por la interrelación entre neurociencia y arquitectura donde se licenció como arquitecta en el CEU Cardenal Herrera de Valencia. Convencida de que la educación es primordial para generar conciencia y cambios, le interesa también el mundo de la docencia, en el cual ya dio sus primeros pasos en Irlanda durante su periodo de estudios, a la par que colaboró en algunos estudios de arquitectura en España. Estuvo en Francia donde realizó trabajos en el sector de la bioconstrucción para conocer cómo construir entornos más saludables tanto para el medioambiente como para las personas. Siguiendo la afición de su abuelo paterno, lector empedernido, empezó a escribir, lo que le llevó a tener su propia bitácora personal en la que vuelca todas sus inquietudes. Considera muy importante el aporte mutuo entre profesionales interesados en un campo común para tener una perspectiva más amplia y completa de las cosas. Acude regularmente a seminarios sobre arquitectura, diseño, educación y salud y continúa aprendiendo constantemente. Actualmente es vicepresidenta de la Asociación de Neuroarquitectura y Neurodiseño (ANAND) y colaboradora de la plataforma de conocimiento sobre el impacto de la arquitectura ARCHIIMPACT de Barcelona, donde escribe artículos.
Socio y fundador de Rojkind Arquitectos
Michel Rojkind es un arquitecto mexicano, socio fundador de Rojkind Arquitectos, un despacho de diseño y arquitectura de México, reconocido por Architectural Recorden 2005 como uno de los diez despachos en la arquitectura de vanguardia. Estudió arquitectura en el departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México Sin estar titulado o tener una cedula profesional como arquitecto. En el 2002 fundó Rojkind Arquitectos, y ha participado en diversos proyectos internacionales de gran escala en México, Canadá, Kuwait, China, Dubái, Singapur y España. Ha sido profesor invitado en el Instituto de Arquitectura de California del Sur (SCI-Arc), en Los Ángeles, California, y en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), en Barcelona. Rojkind ha participado como jurado en certámenes internacionales y ha presentado conferencias en muchas ciudades.
Dra. Arquitecta EDAC, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Arquitecta por la Universitat Politécnica de Valencia (2012) y doctora con mención internacional por la Universidad Politécnica de Madrid (2021). Durante su tesis doctoral realiza una estancia de tres meses en el “Centre for Healthcare Architecture”, de la “Chalmers University of Technology” en Gotemburgo, Suecia. Su tesis doctoral se centra en la evaluación de los diseños hospitalarios y para ello realiza visitas a hospitales (españoles, suecos y noruegos) y una estancia de tres meses en el Hospital de Dénia (2016). Ha sido la primera persona en España certificada como EDAC (“Evidence-based Design Accreditation and Certification”) por “The Center for Health Design” que identifica a las personas capaces de aplicar el proceso de diseño basado en evidencias en la arquitectura sanitaria.
Co-Fundadora de Taller de Arquitectura
Carrillo, quien egresó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2001 y con mención honorífica, ha recibido varios reconocimientos, como el Premio CEMEX, en la categoría de Impacto Social (2013), el Premio Obras, dentro de la categoría de Interiorismo (2013) y la Medalla de Plata en la XIII Bienal de Arquitectura Mexicana (2014). Además, en 2017 fue reconocida como la arquitecta del año por parte de la Architectural Review. Es destacable poner énfasis en su participación como colaboradora en el Taller Mauricio Rocha (posteriormente Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo), del cual se volvió socia en 2012. Se ha desempeñado como docente de su alma mater, la UNAM, donde incluso participa en talleres para nivel licenciatura y posgrado, asimismo, cuenta con participaciones como ponente en ciudades de América, Europa y Asia.
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
Congreso Mundial de Estudiantes de Arte y Cultura 2024 se encuentra certificado internacionalmente por la World Federation for University Education con 20 puntos de valor curricular (Registro Federal en el Estado de Florida, USA EIN: 90-0986555) y avalado por el Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial (SIC110307957-0013) de la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) en México.
Nuestro modele de enseñanza de educación extracurricular tiene como característica la integración de habilidades sociales, intelectuales profesionales y humanas en el aprendizaje de los estudiantes universitarios. A través de este proceso educativo los estudiantes entran en contacto con un entorno dinámico de aprendizaje grupal en el cual se promueve la toma de decisiones conscientes, la introspección personal, el autodescubrimiento y el respeto por las diferencias y culturas individuales.
“Hacia una nueva ciudad inteligente”
“Una neurocientífica del espacio arquitectónico”
“¿Podemos diseñar desde lo que sentimos? Neuroarquitectura”
“¿Puede la arquitectura diseñarte?”
“Deconstruir para construir nuevos paradigmas”
“Arquitectura por prescripción médica- Influencia del diseño y la arquitectura en la salud de las personas”
“Hacer arquitectura no necesariamente significa levantar muros y construir cosas”
En el Congreso Mundial de Estudiantes de Arquitectura encontraras innovación en educación de vanguardia donde sabemos que la transformación de la enseñanza debe caminar hacia la inclusión de metodologías modernas.
El Congreso Mundial de Estudiantes de Arquitectura mantiene el liderazgo como el evento más grande e importante a nivel mundial para estudiantes de ciencias médicas que los vincula con reconocidos especialistas y expertos.
El Congreso Mundial de Estudiantes de Arquitectura constituye la plataforma ideal para hacer amistad con estudiantes de otras partes del mundo, y crear una red profesional de contactos a largo plazo.
Blvd. Kukulcan Km 16.5-Lt45-47
Zona Hotelera, 77500 Cancún, Quintana Roo; México.
Conmutador/WhatsApp: +52 55 444 00 666
Email: info@foro-mundial.org
Conmutador/WhatsApp: +52 444 00 675
Email: grupos@foro-mundial.org
Participa en la promoción de los congresos del Foro Mundial de Universitarios, integrándote a la red de organizadores foráneos del Círculo Mundial de Líderes Universitarios, reúne un grupo de 20 personas y ¡Gana tu beca! Así de sencillo.